Control Inventario Bebidas, Perforación Submarina De Petróleo, She Reads A About Cats En Español, Como Hacer Un Ayuno De 72 Horas, Escritorio Remoto Chrome, Encuentro De Dos Culturas Resumen, Globos De Cumpleaños A Domicilio Cerca De Capital, Córdoba, " />

el ser humano en la administración

  • 0 Comments

Ante las quejas por falta de concursos de ascenso e ingreso, el secretario de Relaciones Exteriores aseguró que el Servicio Exterior Mexicano (SEM) es de los más protegidos por la … Barcelona: Kairós. Para él el uso de pruebas desde la perspectiva de la administración científica es un mecanismo de clasificación y estandarización, mientras que las pruebas deberían, en su perspectiva, ser usados para conocer mucho mejor a los estudiantes (CALLAHAN 1962 CALLAHAN, R. Education and the cult of efficiency: A study of the social forces that have shaped the administration of the public … Se ha encontrado dentro – Página 12... seguramente al morir la humanidad también morirá la administración, pero mientras exista un ser humano sobre este planeta habrá un administrador. F La administración es humana y social. t Asumamos que la administración tiene por ... Este se convierte en una herramienta útil para evaluar la administración y para hacernos comprender que puede hacer cambiar la eficiencia en el trabajo administrativo de una a otra cultura. Al parecer es más ajustable a la vida real el supuesto de que las percepciones de valor varían de alguna manera entre un individuo y otro tanto en diferentes momentos como en diversos lugares. 3I El concepto estrategias de RH se refiere a las … Administrar los sistemas de clasificación de puestos de remuneración, de reclutamiento, de retiro, etc. El ser humano como condición fundamental en la administración de empresas: propósito educativo*. Al igual que en todos los funcionamientos del sistema capitalista, la manipulación es esencial y la coerción es mantenida en reserva (Braverman, 1980). Esta se gusta a la definición más general de un modelo como esquema, paradigma o clasificación que trató de escribir los fenómenos en forma sistemática a través de símbolos o categorías clasificatorias. 3 Páginas • 665 Visualizaciones. Revista Administer, 3, 68-88. Según lo expone Rodríguez: La interpretación de su obra en el sentido de considerar la burocracia como la forma más eficiente de autoridad es totalmente errónea, pues su interés era primariamente descriptivo; buscaba ‘tipos’ casi puros de realización de las categorías básicas, […] de hecho, el mismo Weber alerta de lo peligroso que puede ser el aplauso incondicional a esta maquinaria, lo mismo que lo ha sido aplaudir acríticamente a la maquinaria industrial. La administración en la época primitiva los cambios acelerados, y la capacidad del ser humano a la adaptación han dado lugar a la administración desde épocas primitivas. Para Morin (1992 y 2005), la condición humana del hombre ha de ser entendida desde una perspectiva compleja. Tienen el deseo de hacer algo mejor o más eficiente de lo que se a hecho con anterioridad. var s = document.createElement("script"), el = document.getElementsByTagName("script")[0]; s.async = true; Desde las épocas más antiguas y las culturas El papel de la administración en la evolución humana Amada de losÁngeles Santiago Ruiz1 Patricia Silva Payró2 ACOTACIONES (Recibido: febrero de 20167, Aceptado: marzo de 2017) Caza. El hombre organización. March, J. y Simon, H. (1961). A medida que el entorno sea más inestable, cambiante y competitivo tendrá la empresa mayor necesidad de adaptarse y explotar al máximo los recursos que se posean (humano, monetario, materiales y tecnológicos), lo cual implica la adopción de nuevas técnicas de administración … Las personas promedio no existen. El desarrollo y la promoción del personal administrativo puede ser obstruido por un sistema de castos o por la discriminación racial o religiosa. En este esquema la consecuencia lógica es que los empleados alcanzarán la eficiencia al quedar vinculados a una estructura funcional eficiente. No obstante, la peculiaridad de su sistema de aplicación originó el rechazo en los trabajadores y las fuerzas sindicales de la época con respecto a sus experimentos, lo que generó un aumento en la tensión obrera y las relaciones jerárquicas. 500), TEORIA DE LA JERARQUIA DE LAS NECESIDADES. Buenos Aires: Tesis-Norma. Llevar a cabo una buena dirección implica el conocimiento de los factores humanos para su mejor aprovechamiento, así como de las técnicas de motivación mediante las cuales se trata estimular a los empleados con el fin de cumplir con las metas organizacionales. Muchos de los programas se han debido a la incapacidad de aceptación del técnico. El ser humano ordinario siente una aversión por el trabajo y lo evitará siempre que pueda. México: Uteha. Empero, hasta 1949 entró realmente una traducción a Estados Unidos y se instituyó como la segunda obra administrativa en importancia (Aktouf, 1998). Todo ello con el objeto de… El ejercicio de la administración no supone que un hombre esta manejando el contenido de la tarea. [ Links ], 2. $("#bodySearchForm").on("submit", function(event) Los administradores deben tomar en cuenta que no todos los individuos son iguales, es decir, que no existen las personas promedio y por lo tanto no pueden generalizar acerca de las necesidades de los empleados, ya que estas no podrán satisfacerse por completo, por lo que se debe dejar un margen para realizar ajustes de acuerdo con cada individuo y situación en especifico. Taylorización de la educación. Diez De Castro; 2001, Pag-99). La gestión de recursos humanos abarca un aspecto esencial de cada organización: su talento humano. El concepto de «factor humano» o de la persona como miembro de una organización desde el punto de vista de la dirección de la misma, ha evolucionado en el contexto empresarial. En este panorama, según Mayz (1974), el hombre es rebajado al estrato de tecnita, portador de la razón técnica, por la cual queda convertido en un simple medio, y la máxima kantiana de la dignidad que eleva al hombre como fin en sí mismo (Kant, 1996)3 se reduce a un simple eufemismo, pues el hombre al servicio del capital resulta transformado en instrumento al arbitrio de otros hombres. Los responsables de la administración de una empresa, deben incluir en el sistema un total de factores motivacionales que induzcan al personal a contribuir en forma efectiva y eficiente en el desarrollo laboral. Diez De Castro; 2001, Pag-98), Los individuos son muchos más que un mero factor de producción en los planes administrativos. Colombia, Editorial McGraw-Hill, 1996. Este corporativismo, en el cual se teje una pugna de intereses entre capitalista, director y empleado, es heredado de la Revolución Industrial, y simbólicamente ha significado el secuestro de la idea de racionalidad humana renacentista. La revolución de la esperanza: hacia una tecnología humanizada. La atención humana del hombre deviene desde tal hipóstasis ética, hacia un cuarto ethos definido por Morin como una antropoética, que trasciende la ética tanto religiosa como laica, al considerar al hombre como un sujeto en sí mismo que fraterniza con los demás como “otro yo”. La principal característica de la administración es; la creación de herramientas y técnicas que sirvan para aprovecha de la mejor manera los recursos operativos (humanos, financieros, materiales, tecnológicos, de conocimiento, entre otros), y en base a ello, poder planificar, organizar, dirigir y controlar los recursos hacía la estabilidad y el crecimiento de las organizaciones. La necesidad de hacer que los otros se comporten de determinada manera, diferente o como hubiera actuado de manera natural. Así, la observancia hecha aquí de la desnaturalización a que es sometido el empleado a causa de la burocracia no es un ataque a las ideas de Weber, sino una crítica a su posterior disfunción, que debido a una formalización excesiva, devino en una figura regulativa extrema. Tal policromía implica la aceptación genérica del empleado como un homo complexus, que desde la idea moriniana comprende al homo en su “unitas multiplex”, aquel que en su unidad entraña la diversidad, tanto desde el punto de vista biológico como cultural e individual10. Estas tareas las puede desempeñar una persona o … La tercena necesidad de afiliación a recibido menos atención de los investigadores. Esta investido de autoridad jerárquica y con frecuencia jurídica. Complexus, entendido como aquello que está tejido en conjunto, donde existe la paradoja de lo uno y lo múltiple (Morin, 2001), sugiere que el hombre es una totalidad integradora de todas sus expresiones; explica que la comprensión de su existencia demanda una consideración holística. La respuesta aunque relativa y poco concluyente puede contener un halo de esperanza. Los motivadores influyen en la conducta de los individuos y el administrador puede intensificarlos para lograr mediante estos que los individuos contribuyan en al cumplimiento de los objetivos de la empresa. Friedmann, G. (1956). Para que haya rendimiento, las personas deben ser recompensadas con : Promoción : tanto movilidad ascendente, como traslados a puestos deseables. 8. El taylorismo aparece, según Friedmann, como “la primera tentativa que haya pretendido fundarse en la ciencia para estudiar y dominar en conjunto los problemas humanos de la gran industria” (1956, p. 35). Por medio de la función de dirección los administradores ayudan a las personas a darse cuenta de que pueden satisfacer sus necesidades y utilizar su potencial y al mismo tiempo contribuir al cumplimiento de los propósitos de la empresa. En lo que toca al sujeto humano, éste resulta inscrito en una estructura de jerarquías y actividades rutinizadas que limitan su iniciativa y creatividad, al punto que se desconoce incluso su potencial cognitivo. Se ha encontrado dentro – Página 32... el valor del ser humano , de su interrelación con otros dentro de la organización , y además de las relaciones en su entorno y con los grupos informales . EPISTEMOLOGÍA DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL Demuestran también cómo la mayoría ... El enfoque de esta escuela se centra en el aspecto humano de la administración, destacando que su desempeño implica actuar con personas mediante las cuales se logran los objetivos de las organizaciones. México: Fon-do de Cultura Económica. La motivación es la voluntad de llevar a cabo grandes esfuerzos para alcanzar las metas organizacionales, condicionada por la capacidad del empeño para satisfacer alguna necesidad individual. El ser humano es social por naturaleza, pero también forma parte de una comunidad. De este modo, con dicha escuela hay una trascendencia en la comprensión de las relaciones laborales; de una excesiva formalización que imposibilita el concurso de las aptitudes y destrezas del empleado, se pasa a la posibilidad de que afloren la iniciativa y la creatividad en el marco de un ambiente social informal. La Administración Entiéndase por administración aquellas actividades, iniciativas y procesos que crean las distintas empresas o cualquier ente organizado con el fin de alcanzar un orden, control y mecanismos que les ayuden a cumplir sus objetivos de una manera óptima. “Administración de Recursos Humanos”. N2 - Este artículo es una reflexión sobre la evolución histórica de la concepción moderna del ser humano. Investigadores de la NASA han trazado la que será la hoja de ruta a seguir en la conquista humana del espacio. Esta lógica concibe al hombre dentro de una óptica mecanicista, y lo asume como un medio o instrumento del cual valerse en función de un fin productivo. Son miembros de sistemas sociales de muchas organizaciones, son consumidores de bienes y servicios, y como tales ejercen influencia vital en la demanda; son miembros de familias, escuelas, iglesias, asociaciones profesionales y partidos políticos. Frente a esta situación, una de las principales ideas que se forja Taylor del hombre trabajador es la de un ser que hace todo lo posible por desempeñar al mínimo de esfuerzo su labor y que se preocupa permanentemente por controlar que ninguna tarea se haga más aprisa de lo que se ha estado realizando en el pasado (Taylor, 1961). El psicólogo B. F. Skinner reo una interesante, aunque controvertida técnica de motivación. La eliminación de las características insatisfactorias e un puesto no necesariamente lo convierte en satisfactorio. Entonces, el hombre se muestra así encarnando la figura simbólica de un autodepredador, en una manifestación extrema de su individualidad a favor de su interés egoísta. Las personas desean ganar dinero no solo por que se les satisface sus necesidades fisiológicas y de seguridad, si no también por que brinda las condiciones para satisfacer las necesidades sociales, de autoestima y autorrealización.

Control Inventario Bebidas, Perforación Submarina De Petróleo, She Reads A About Cats En Español, Como Hacer Un Ayuno De 72 Horas, Escritorio Remoto Chrome, Encuentro De Dos Culturas Resumen, Globos De Cumpleaños A Domicilio Cerca De Capital, Córdoba,

Leave A Comment